PREPARACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

Es un proceso clave en el trabajo de rutina e investigación microbiológica. Para obtener un producto final bien terminado (medio de cultivo), deberá contarse con la habilidad, destreza, conocimientos básicos en fisicoquímica y microbiología. En términos generales, un medio de cultivo puede ser preparado correctamente siguiendo las indicaciones relacionadas a continuación: (Triviño, 2011)

Control Microbiológico

I. Discusión del medio de cultivo deshidratado.

Se debe emplear agua limpia, recién destilada o desmineralizada y con PH lo más cercano posible a neutro. Los recipientes a usar deben ser los suficientemente grandes para que el medio sea agitado con facilidad. Inicialmente se añade la mitad de agua y se agita suficientemente para conseguir una suspensión homogénea; después, se incorpora la cantidad de agua restante. Todo tipo de medio de cultivo es sensible al calentamiento, pero no debe calentarse más de lo estrictamente necesario. Leer siempre la etiqueta del envase, en caso de que no debe ser sometido a ulterior esterilización en autoclave, es imprescindible prestar atención en su disolución completa, esto se confirma cuando al agitar no se adhiere a la pared interna del recipiente ninguna partícula de agar o de medio y la solución fluye libremente. Si la preparación es de más de 2 litros, se recomienda desleír el medio de cultivo en una décima parte de la cantidad total de agua y dejarla remojar durante 15 min.; simultáneamente, calentar a ebullición el agua restante y agregar esta agua con constante agitación al medio remojado. Calentar hasta su completa disolución. (Cuevas, s.f.)

SIEMBRA DE MICROORGANISMOS EN MEDIO LIQUIDO.MPG - YouTubemicrobiologica enologica - Laymatec - Laboratorio de Análisis

II. Esterilización 

Antes de su esterilización y después de su completa disolución se debe repartir el medio en los recipientes definitivos o en los que se lleve a cabo el trabajo de investigación, excepto si corresponde a cajas Petri. La esterilización, si así lo indica la etiqueta, se lleva a cabo en autoclave a 121°C/15 libras de presión/15 min. Tras la esterilización y después de haber alcanzado el equilibrio de presiones (válvula abierta), y para evitar la sobrecarga térmica del medio del medio de cultivo, este debe sacarse enseguida de la autoclave y enfriar los recipientes rápidamente a temperatura de vertido entre 45 y 50°C, así se evitará alertar el medio de cultivo. (Cuevas, s.f.)

Autoclave. – Microbiología

III. Vertido de placa

Previamente, remover el medio de cultivo oscilando el recipiente en sentido circular para entre mezclarlo de manera uniforme; verter el medio en las cajas Petri a la temperatura de vertido, evitando la formación de humedad en la tapa de la caja. Las burbujas de aire en la superficie de la placa se eliminan abanicando brevemente con la llama no luminosa de un mechero de Bunsen. Recuerden que el proceso de servido de las cajas debe realizarse en un cuarto estéril o en caja de flujo laminar. (Cuevas, s.f.)

Cómo crecer "Hola mundo" con las bacterias de la GFP / Paso 4: Verter el  Agar - askix.com

IV. Tubos de agar inclinado (bisel o pico de flauta)

Los tubos de medio de cultivo esterilizados, todavía líquido, se colocan en una posición inclinada de tal forma que se forme una placa de aproximadamente 3 cm y una superficie inclinada de iguales dimensiones (agar inclinado, pico de flauta o bisel). En los casos en los cuales se requiere el medio sin inclinar, estos deben dejarse solidificar en posición vertical sobre una gradilla.

Fig.1 Cultivo de bacteria



Comentarios