UTILIZACIÓN
I. Diagnóstico clínico en medicina humana y veterinaria
- Detección de microorganismos patógenos a partir de muestras de fluidos, tejidos y excretas y sus toxinas causantes de enfermedades.
- Cultivo masivo de microorganismos productores de metabolitos (proteínas, factores de crecimiento, aminoácidos, péptidos, antibióticos, etc.
- Control de la calidad (control de proceso, materias primas, productos terminados, aguas, residuales y ambiente)
- Cultivo masivo de microorganismos productores de sustancias nutritivas y alimentos (proteínas y compuestos saborizantes entre otros)
- Obtención de alimentos fermentados (yogurt, otros productos lácteos y alimenticios)
- Control de la calidad (control de proceso, materias primas, productos terminados, y ambiente)
- Cultivo masivo de microorganismos (obtención de polímeros, azúcares y otros)
- Control de la calidad (control de proceso, materias primas, productos terminados y ambiente)
- Control de las aguas y fuentes de abasto
- Control ambiental (aire, suelos)
- Control de residuales
- Estudios morfológicos, funcionales, sistemáticos y de otro tipo, dirigidos al conocimiento de la flora microbiana.
- nvestigaciones relacionadas con el desarrollo de sustancias o productos en las industrias y sectores anteriormente señalados. (Cuevas, s.f.)

Comentarios
Publicar un comentario